miércoles, 23 de agosto de 2017

Tipos de coreografía

  • Coreografía grupal: ésta es la danza más usada en todo el mundo. Estas se construyen por el coreógrafo quien corrige los movimientos que se actuaran, los grupos coreógrafos son de 6 a 10 personas, están basadas en la persona principal que actúa de manera casi diferente a los otros.





  • Coreografía expresiva: es aquella en la que recurren expresiones interjectivas y muchas manifestaciones dancísticas.
  • Coreografía distributiva: está marcada por una división. Mientras que las otras personas bailan, el principal hace actos pero vuelve a recurrir a ellos, se pueden dividir entre las personas por ejemplo: la principal danza igual que cinco personas colocadas atrás, mientras que dos al lado del principal danzan igual pero diferente a los otros.
  • Coreografía principal: el bailarín va hacia la persona principal, pero también dirigida hacia los bailarines.
  • Coreografía folclórica: ésta es la más usada entre los pueblos rurales en la que destacan los bailes o danzas culturales sembrada en un país. Ésta la usan más los países para destacar la cultura entre las personas y dar conciencia al pueblo y entretenerlos.
  • Coreografía histórica.
  • Coreografía simétrica.
  • Coreografía asimétrica.
  • Coreografía del espacio parcial.
  • Coreografía individual, muy utilizada en castings, danza del vientre y striptease, entre otros.
  • Modernosa danza moderna es una expresión corporal artística que nace de la interpretación y visión del bailarín o coreógrafo. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas.
    La danza moderna rompe con las reglas y criterios del ballet clásico. No sigue pasos ni movimientos estructurados de antemano. A diferencia del ballet clásico —cuyos movimientos son aéreos y elevados— la danza moderna se arraiga más en la tierra. Algunas de ellas son:
    • Hip Hop
    • K-Pop
    • Jazz
    • Breakdance
    • Krump
    • Salsa
    • Rock n' Roll
    • Para para
    • Moonwalk
    • Jumpstyle
    • Popping
    • Hardstep
    • Hustle
    • Funky
    • Jerk
    • Electro Dance
    • Pop
    • Dancehall
    • Bachata
    • Merengue
Para hacer una coreografía se necesita hacer una planigrafia, consistente en plasmar los movimientos de los artistas en un papel; la planigrafia normalmente la hace el coreógrafo, ya que con este material puede dirigir a un grupo grande de personas en el escenario.


Elementos de la danza

La danza se compone de diversos elementos básicos que se interrelacionan, logrando transmitir emociones al público y para el mismo bailarín.
  • Movimiento
  • Ritmo
  • Expresión corporal
  • Espacio
  • Estilo
El uso predominante de uno u otro elemento no es siempre parejo. En ciertos bailes predomina el ritmo, en otros el uso del espacio, en otros el estilo, etc. También es importante destacar que de acuerdo al tipo y género de baile, se acentuará el uso de uno u otro elemento. Dentro del baile se van creando nuevos géneros y variantes al crear nuevas coreografías y de esta forma se van diversificando.
Cuando la danza se manifiesta con una intención determinada, diferente a lo que es el puro bailar o como el equilibrio estético que es el ballet clásico, se puede complementar con lo que se puede denominar adicionales no danzantes. Estos son: mímica, gesto simbólico, canto y palabra.

Los mejores bailarines .


Muchas son las figuras del baile que nos han maravillado a lo largo de la historia. Sus movimientos rítmicos nos han expresado emociones y sentimientos que no pueden ser descritos ni transmitidos mediante otras expresiones artísticas. Quizá esto es debido a que el baile fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad. Éste ranking pretende destacar y elogiar a algunos de los mejores bailarines del mundo en sus diferentes disciplinas.





 Madonna: Poca gente sabe que los inicios de Madonna en el las artes escénicas no estaban relacionados con la canción, sino con el baile. De la mano de su profesor de ballet Christopher Flynn,Madonna sudaba la camiseta para convertirse en toda una estrella de la danza. Al triunfar como cantante, nunca ha dejado de acompañar sus actuaciones con coreografías actuales.




















Michael Jackson: Con sus pasos de baile, Michael Jackson se convirtió en todo un icono de la cultura popular. Centrándonos en sus habilidades para la danza, es innegable que ha marcado estilo y es una referencia constante a la hora de ejecutar coreografías modernas. 







martes, 22 de agosto de 2017

Razones por las cuales bailamos.

Bailamos como ritual de apareamientoalgo que hacemos como tantas cosas casi sin pensar, cuando nos sentimos atraídos por alguien, nos encanta la cercanía que nos permite el bailar entrelazados, y aún cuando no sea uno de esos bailes, el sólo rozar quizá su mano, puede lograrse mediante un pretexto como es el baile…
Bailamos porque nos provoca agradables sensaciones de relax. Nos gusta sentirnos relajados, y con el baile olvidamos la rutina cotidiana de nuestros días, para dejarnos llevar por el sonido de una música que nos gusta y por los movimientos del baile, alejados de todo y concentrados en la música.
Bailamos porque es un buen ejercicio. Muchos encontraron tiempo atrás, los beneficios físicos de dejarse llevar por una sesión de baile, y es cierto, con el baile como con la natación se queman calorías y se puede estar en forma… Aunque esta última no sea tan romántica manera…

Y bailamos por instinto… Al menos eso es lo que dicen los científicos, siempre prestos a encontrar explicaciones a todos nuestros hábitos. Bailamos instintivamente porque es una de las primeras actividades que el hombre desarrollo cuando conformó los primeros grupos, las primeras tribus. Que sí, que el hombre prehistórico hacia algo más que cazar  y recolectar, él también bailaba…

Tipos de bailes

El baile es el arte que conlleva el movimiento del cuerpo en su totalidad, siempre al compás de una pieza musical. Es considerado como una forma de expresar y comunicar sensibilidades por medio de las expresiones corporales.

Algunos de ellos son:

Baile de salón: es el estilo de baile llevada a cabo por una pareja, siempre de manera armónica y acompañados por la música. Data de una larga historia, en sus principios era una danza más bien popular, sin embargo en nuestros días es considerado un deporte llevado a cabo en distintas competencias.

Es una danza muy variada ya que pueden serlo tanto el cha cha cha, salsa, lambada, el tango entre muchos otros



Baile africano: Generalmente se lo distingue entre las danzas religiosas o sagradas y las profanas. Más allá de su origen hay características que comparten: sin importar el número de bailarines forman un solo cuerpo, por lo general en círculo. A su vez el cuerpo se convierte en un medio para representar o dejar emerger espíritus, siempre respetándolos. Si bien son bailes que simulan ser alegres y sencillos son muy intensos y requieren un gran esfuerzo físico.







Baile contemporáneo: si bien utiliza técnicas del Ballet, surge como forma de rechazo a la danza clásica. Sus características promover la libertad de expresión y la emancipación, partiendo de una mayor flexibilidad en el movimiento.








Hip hop: es un tipo de baile que surgió en Estados Unidos durante la década de los sesenta, acompañando el género musical que lleva su mismo nombre, hip hop. Se caracteriza por ser un baile cargado de contenido hispanoamericano y afroamericano ya que su origen es en barrios populares de Nueva York.  A través de este baile se intenta representar la libertad.












Disco: Es un género de baile que surge en las discotecas o también llamados “nightclubs”, que cobró extrema popularidad durante los años setenta. Toma muchas características de bailes latinos. Esto se debe a la integración inmigrantes en la cultura norteamericana que dotaron los bailes de las discotecas de movimientos propios de su cultura. Es un baile social acompañado de variados movimientos y figuras con un constante movimiento de caderas







Baile tecno: este es un estilo de baile muy reciente, surge a fines de la década del ochenta acompañando al género musical conocido como Electrónica o Tecno. El ámbito para ejercerlo generalmente son las discotecas.

La danza es el acto o modo de bailar. Consiste en la puesta en movimiento del cuerpo al ritmo de la música para expresar emociones y sentimientos. A lo largo de la historia surgieron distintos tipos de danzas, algunos de los más importantes son:

Danza clásica: esta danza, también conocida bajo el nombre de ballet surgió en Italia en el siglo XVII. Este baile, que precisa un importante entrenamiento físico, se rige por una coreografía en la que predominan los saltos y pasos elevados. Pueden estar integrados por varios integrantes, que deben vestir mallas, zapatillas de punta y polleras de tul.

Danza moderna: esta danza surgió en la década de los ’30 en países europeos en los que la danza clásica no estaba muy arraigada, a pesar de esto, baile se volvió muy popular en los Estado Unidos. La danza moderna surgió como oposición a la danza clásica y se caracteriza por que el coreógrafo actúa al mismo tiempo como bailarín. En esta danza, el movimiento y la música no necesariamente se desarrollan de manera paralela. A veces, incluso, no existe música, el único sonido que se oye es el de los pasos del bailarín.  El atuendo es más distendido, no se utilizan mallas ni tules, y además los bailarines suelen estar descalzos. En algunos casos se implementan los desnudos.    

Danza del vientre: en esta se alternan elementos propios del norte africano y de Oriente Medio. Esta danza se caracteriza por la falta de desplazamientos y el predominio de movimientos de caderas y vientre. En sus inicios, esta danza era llevada a cabo por una sola bailarina, mientras que en la actualidad se acostumbra a que varia participen del mismo e incluso lo hagan respetando una coreografía. Las bailarinas usan un atuendo compuesto por un cinturón en la cadera, top, y pollera o pantalón



Curiosidades del baile que ni te imaginabas

                      Curiosidades del baile que ni te imaginabas


Nuestros antepasados también bailaban Geoffrey Miller, psicólogo evolutivo de la Universidad de Nuevo México (EE UU), según sus estudios está en disposición de afirmar que bailar formaba un conjunto de rasgos indicadores para nuestros antepasados cuando escogían pareja, especialmente para las hembras. El baile ponía de manifiesto la buena forma física, la coordinación, la fuerza y la salud.






Existió una epidemia de baile en la Edad Media. En 1518 las autoridades de la ciudad de Estrasburgo detectaron una extraña epidemia que afectó a más de 400 personas. Los enfermos fallecían despúes de unos síntomas en los que parecían ejecutar un extraño baile lleno de espamos y convulsiones que no podían frenar. Esos bailarines morían a causa del agotamiento e infartos al corazón. No encontraron explicación y para ellos era la enfermedad del baile que mataba. Sin embargo, el baile no era más que el producto de una fiebre debido a una época de grandes hambrunas en la zona.  Muchos de los cultivos se plagaban con todo tipo de bacteria, bicho u hongo. El ergot o cornezuelo, un hongo con capacidades alucinógenas, era uno de ellos y principalmente afectaba al centeno. La gente ahí comía pan hecho de centeno. Les encantaba o tal vez era lo único que podían sembrar por ahí. Y bueno, la cosa es que este hongo produce unas toxinas que al consumirlas en grandes cantidades llegan a producir alucinaciones . También puede producir convulsiones y otras cosas.

Genes que influyen en la danza. En la Universidad de Jerusalén se llevó a cabo un estudio que analizaba el código genético de varios profesionales de la danza para saber si había diferencias significativas con personas que no tuvieran nada que ver con ese mundo. Los resultados no dejaron lugar a dudas: los bailarines tenían diferencias importantes en dos genes(serotonina y anginina-vasopresina). Los dos están relacionados con los aspectos espirituales y emocionales de la danza, por lo que se cree que las personas más sensibles en estas áreas tienen más predisposición para dedicarse al baile.


Existe una inteligencia corporal. Antes se entendía la inteligencia como un único bloque, pero en los últimos años se entiende que ésta puede tener aspectos muy diferentes. Así se explica que haya personas con una gran habilidad para las matemáticas pero no para los idiomas, por ejemplo. Pues bien, existe una inteligencia corporal que tiene que ver con la habilidad para controlar el propio cuerpo. Según Howard Gardner, un investigador de la universidad de la Sorbona, esta inteligencia está especialmente desarrollada en las personas que han practicado danza de forma habitual, especialmente si lo han hecho desde pequeños. Este tipo de inteligencia, según Howard Gardner está detrás de la capacidad del bailarín para “ver-y-hacer”, transformando una imagen visual dinámica o ciertas órdenes sonoras en una acción física.

Bailar es terapéutico. Una investigación realizada en la universidad de Missouri, en Estados Unidos, llegó a la conclusión de que el baile es terapeútico para todas las edades, pero especialmente durante la tercera edad. Al mejorar el equilibro y la coordinación, prevenía las caídas de los ancianos, que conllevan importantes problemas asociados, como los esguinces o las roturas de huesos y caderas. Por su parte, en los niños ayudaba a prevenir la obesidad y la diabetes.

Además es un medio eficaz para reparar grandes traumas.

martes, 15 de agosto de 2017

¿Porque las persona Aman Bailar?.




A muchas que se les hace la pregunta ¿Poque aman Bailar?
Muchas De ellas contestan lo siguiente:

-Porque lo traigo en la sangre y por es una bendición y un don que dios me dio.
-Proque con el baile expreso puedo expresar muchos sentimientos que tengo dentro de mi y con la ayuda de el baile me puedo expresar con tan solo un paso.
-Por que es algo que desde pequeño me ha gustado y es algo que me llena de alegria y de amor  por que es algo muy inexplicable lo que siente uno cuando esta bailando por eso amo bailar.

-Amo bailar porque amo el don que Dios me dio.
-Amo bailar porque expreso lo que no puedo decir en palabras porque me encanta porque siento que cuando bailo soy libre.
-Yo amo bailar porque en esto de la danza he crecido personalmente he aprendido a creer en mi en que todo lo que me proponga lo puedo lograr , porque en minutos de una pista puedo ser quien soy realmente sin importar él que dirán solo lo hago por que lo disfruto porque expreso lo que siento, mi tristeza y especialmente mi felicidad él baile me a hecho ser mejor persona aprender a pensar en mis demás compañeros no solo en mi en saber que mientras bailo soy feliz.
-  Amo bailar porque puedo evadir los problemas, las rutinas y relajarme al compás de la música, una forma de sentir plena libertad.
-Bailo porque no existe un mejor sentimiento que el de moverse al compás de una pieza musical y dejar que el resto del mundo desaparezca.
-Amo bailar porque es una forma de expresión me encanta que es una disciplina que no es tan fácil como se y gustan los retos .
Quisas no sea él mejor y pueda que tenga él don me falto y me falta mucho para ser un bailarín pleno.
Por todo esa complejidad amo bailar.
-El baile es el que me ha proporcionado los momentos más especiales en mi vida, es una forma de expresión y de pensar, una disciplina muy dura, de gran dedicación y muy sacrificada, pero que te proporciona una recompensa que, en mi caso, es muy difícil suplir por otras disciplinas o formas de arte, es un talento con el que muchos tenemos la suerte de nacer, mientras otros la desarrollan conforme pasa el tiempo.
Esas son muchas respuestas de unos integrantes de un grupo de baile que se suman a esta pasion.




No será jamás un deporte porque es un arte , no es para impresionar es para expresar emociones que tenemos atascadas y que por medio de un pequeño movimiento contemporáneo , lírico , etc puedes sentir esa libertad que no puedes expresar solo por medio del baile , 
Talvez no podemos ser parte de una familia de danza (es mi caso ) 
Pero se que lo que importa es que disfrutemos esos dones que hemos adquirido o simplemente por el hecho de dar felicidad a nuestra vida al danzar 
Que no te de  avergüenza bailar porque 
Nunca pues es otra maravillosa manera de expresarnos... Y sobre todo cuando amas lo que haces.