Tipos de vestuario

El vestuario es parte importante de la presentación de una odalisca. Por eso es bueno conocer en qué consiste y de dónde proviene.

Bedlah: Se trata del clásico vestuario compuesto por algún adorno en la cabeza, sostén, cinturón, falda y un adorno para los brazos. Este vestido es de origen norteamericano ya que durante la primera mitad del siglo XX los diseñadores de vestuario de Hollywood se inspiraron en la vestimenta típica del Medio Oriente para crear esta fantasía orientalista que ha sido adoptada por casi todas las odaliscas. Este es el vestido usado en los estilos cabaret (americano, egipcio, libanés, turco, entre otros). Existen varias variantes:

Fotografía de Meissoun quien lleva un bedlah egipcio en tonos azules.Egipcio: Tiende a ser el más elaborado con telas que brillan, cuentas e intrincados trabajos en pedrería. En los últimos tiempos, el bedlah egipcio prescinde del cinturón para incorporar cualquier adorno de cadera directo a la falda que tiende a ser estrecha o con corte de sirena. En muchas ocasiones, el trabajo en pedrería es poco, pero lleno de brillo.

Fotografía de Meissoun quien lleva un bedlah libanés en tonos verdes.Libanés: Este estilo de vestuario se diferencia del egipcio y el turco por el uso de grandes cuentas de plástico y por ser monocromático. El cinturón o fajín se caracteriza por tener la misma forma alrededor. Se lleva con una falda de chifón o gasa abierta a ambos lados lo que permite ver las piernas. La bailarina usa zapatos de taco alto que forman parte del conjunto. En ocasiones, se usan adornos para los hombros. (Gracias a Meissoun por la información.)

Fotografía de Meissoun quien lleva un bedlah turco en tonos purpuras.Turco: Es el más visto en Norteamérica. Se distingue por tener muchas cuentas, pero en un trabajo de pedrería no es muy llamativo. La falda puede ser circular, pero muy atrevida, dejando al descubierto las piernas, aunque también se puede usar un pantalón bombacho y un chaleco. Casi siempre el cinturón tiene hileras de cuentas largas que forman un diseño en V. Otra particularidad del bedlah turco es el uso de monedas en vez de cuentas.

Fotografía de Meissoun quien lleva un traje entero en tonos turquesas.Traje entero: En Egipto es costumbre que la odalisca se cubra el torso, por lo que el bedlahpuede usarse con una malla para el torso o se puede usar un vestido entero. Este se adorna con pedería. Generalmente se le da énfasis al busto y a las caderas y en ocasiones el traje tiene ranuras en distintas partes.

Fotografía de Meissoun quien lleva un traje saidi rojo con detalles dorados.Vestido saidi o baladi: Este es el traje típico que se usa para el baile de bastón. Puede ser muy ajustado al cuerpo o sumamente ancho, con mangas anchas en el antebrazo o en todo el brazo o construirse con tela de malla o elástica. Este traje tiende a ser más modesto que el traje entero y es a discreción del diseñador la cantidad de cuentas y lentejuelas que lleve.

Gracias a Meissoun por sus magníficas fotos y por su excelente gusto en vestuario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario